top of page

Información importante

Trayectoria

Desde el 2017 ha entablado diálogos y relación con otras agrupaciones afines, con quienes ha adelantado acciones y procesos artísticos y culturales principalmente en la ciudad de Bogotá, entre los cuales se puede destacar el Encuentro Distrital de Teatro Comunitario.

2017 Programa Distrital Ciudadanías en Movimiento - Teatro del Oprimido para la Construcción de Nuevas Ciudadanías, con este proyecto se buscó intervenir en espacios barriales de la localidad de Fontibón que se destacaban por ser focos de inseguridad y consumo de Sustancias Psicoactivas - SPA y lograr que la comunidad los resignificará como espacios de paz y convivencia, mediante su apropiación con actividades artísticas y culturales.

2021 Programa Distrital De Estímulos de la SCRD, Beca para la realización de Procesos de Formación Artística y Cultural en la Localidad de Fontibón, con el proyecto La Metodología del Teatro del Oprimido para la Creación Teatral; se realizó un proceso de formación en la metodología del Teatro del Oprimido a jóvenes que practican las artes escénicas y buscan ampliar sus conocimientos sobre este tipo de teatro participativo con saldo pedagógico.

2022 Se estable una alianza con la Cinemateca Distrital, para circular contenidos audiovisuales de diversas procedencias y estilos en la localidad de Fontibón, lo que a su vez nos permitió estrechar una relación de trabajo con la Fundación Teatro Experimental Fontibón – TEF y llevar a cabo esta acción en su sala de teatro.

teatro foro (46).JPG

PENSAMIENTO INSTITUCIONAL

Misión

Fomentar el teatro con enfoque pedagógico, creando alternativas para la educación, formación y apropiación estética del arte en diversas comunidades, principalmente de los sectores populares, para contribuir a la transformación cultural de las comunidades; asimismo contribuir en el desarrollo de una nueva ciudadanía en niños, niñas, jóvenes, mujeres y comunidad en general, para desarrollar acciones comunitarias con pedagogía social y participación directa de la ciudadanía, tendientes a contribuir a la solución de problemáticas comunitarias de convivencia, apropiación del espacio público y la conformación de ecosistemas amables por medio del lenguaje de las artes, especialmente del teatro.

 

Visión

Considerando que el arte y la cultura son modeladores de actitudes y conductas en sujetos y comunidades, y que los conflictos sociales tienen su origen en variables económicas, pero especialmente en imaginarios de violencia (segregación, discriminación, exclusión), la Fundación Cultural Augusto Boal construirá una propuesta cultural ética y estética que vincule los derechos, los valores democráticos que trastoque hábitos y comportamientos en sujetos y comunidades, con miras a la construcción de una sociedad justa y en paz.

teatro foro (72).JPG
bottom of page